¿Por qué se deben cubrir a los santos en Semana Santa 2025?
Algunos creyentes se preguntan el por qué de esta práctica.
Semana Santa es una de las festividades más importantes tanto para los fieles como para la iglesia, esta sirve como un tiempo de reflexión, así la conmemoración de los últimos días y la resurrección de Jesús.
Muchas personas participan en procesiones, representaciones teatrales de la Pasión, y visitas a iglesias para recordar estos eventos. Además, es común que las familias se reúnan y compartan platillos típicos de la temporada, como el pescado, las sardinas y las empanadas de chiverre.
- Te Recomendamos Películas y series para ver en casa durante Semana Santa Nacional

¿Es obligatorio tapar a los santos en Semana Santa?
De acuerdo con lo expresado por el padre José de Jesús Aguilar, de la Arquidiócesis de México, no es obligatorio cubrir a los santos pero es una tradición de la Iglesia católica que aún se realiza en algunos templos.
Algunos católicos se preguntan por qué los santos son cubiertos en Semana Santa. A partir del quinto domingo de Cuaresma y hasta el Viernes Santo, en algunas iglesias, las imágenes de santos y crucifijos se cubren con una tela morada, propia del tiempo litúrgico.
- Te Recomendamos Sabores de fe y tradición: Recetas fáciles para una Semana Santa muy tica Nacional

¿Por qué se tapan los santos en Semana Santa?
Esta práctica ha sobrevivido la prueba del tiempo ya que es una de las tradiciones más antiguas de la iglesia católica. La misma se viene practicando desde el siglo XI y continúa vigente en la actualidad.
El sacerdote también explicó los motivos de por qué se cubren estas imágenes, uno de ellos es la distracción.
En todos los templos existen esculturas y obras de arte que de alguna forman llaman la atención de los feligreses, al cubrirlas se evita la distracción, por lo que así se pueden centralizar más en las palabras del Evangelio.
“La idea es que nada distraiga al cristiano en su proceso de conversión. Así podrá descubrir con mayor profundidad el amor de Dios a través de su hijo Jesucristo y en los santos un ejemplo a seguir. De hecho, durante la celebración del Viernes Santo por la tarde se va descubriendo poco a poco la imagen de Cristo crucificado, hasta dejarla totalmente visible”, detalló.
Otra de la razones tiene que ver como una forma de penitencia, cuando comenzó la tradición de cubrir imágenes también se interpretaba como una penitencia, ya que la persona no se sentía digna de contemplar las imágenes de Dios y sus santos.
También es un signo de duelo y viudez.
El tiempo de Pasión está consagrado de una forma especial al recuerdo de los sentimientos de Cristo por el que se ha conseguido la redención. Un templo vacío podría significar que Cristo no está.
"Son días de duelo y la Iglesia se cubre con el velo de la viudez. El tiempo de Pasión está consagrado de un modo especial al recuerdo de los sufrimientos de Cristo por el que hemos obtenido la redención. Cuando veamos el templo vacío, porque ninguna de las imágenes sea visible, pensemos que eso sucede en la Iglesia cuando Cristo no está”, explicó.
- Te Recomendamos Dónde hay cortes de electricidad durante la Semana Santa 2025 Nacional

¿Qué pasa si no se tapan los santos en Semana Santa?
Si los santos no se cubren durante la Semana Santa, puede considerarse una falta de respeto o una ruptura de la tradición en algunas comunidades religiosas.
Cubrir los santos es una práctica común para proteger las imágenes sagradas y mostrar reverencia durante esta época religiosa.
La Enciclopedia Católica señala que la Semana Santa “es aquella que precede a la gran festividad de la Resurrección, el Domingo de Pascua”. Estos siete días son claves, porque cada uno nos lleva a meditar sobre la Pasión de Cristo de una manera especial. Aquí te lo explicamos.… pic.twitter.com/pYM8xNaGOB
— ACI Prensa (@aciprensa) April 9, 2025
La tradición de cubrir los santos durante la Semana Santa tiene sus raíces en la veneración y el respeto por las imágenes religiosas.
Esta práctica varía en diferentes culturas y comunidades religiosas, pero generalmente refleja un sentido de reverencia hacia lo sagrado durante este periodo litúrgico.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-