Extraña tormenta de arena tiñe de naranja el cielo de Irak y deja más de 2,000 hospitalizados
La nube de polvo, compuesta por finas partículas de tierra amarilla, envolvió ciudades como Nayaf, Bagdad, Karbala y Mosul.
Irak despertó este martes bajo una densa y sofocante tormenta de arena que cubrió gran parte del país con un espeso manto de color naranja, reduciendo la visibilidad a niveles peligrosamente bajos y generando imágenes que evocaron escenarios apocalípticos.
La nube de polvo, compuesta por finas partículas de tierra amarilla, envolvió ciudades como Nayaf, Bagdad, Karbala y Mosul. En Nayaf, la visibilidad fue prácticamente nula y el tráfico aéreo fue suspendido temporalmente en su aeropuerto internacional, así como en el de Basora.
- Te Recomendamos ¿Qué sucedió con el menor de 12 años que apuñaló a hombre en Heredia? En Alerta

Las clases en planteles educativos también fueron canceladas, mientras las autoridades intentaban contener los efectos de este fenómeno que se ha vuelto cada vez más frecuente en la región.
El Ministerio de Salud de Irak reportó más de 2,000 hospitalizaciones por afecciones respiratorias relacionadas con la tormenta, así como más de 520 casos de asfixia.
Los hospitales se vieron obligados a activar protocolos de emergencia ante la avalancha de pacientes.
Como medida preventiva, se distribuyeron mascarillas y se recomendó a la población evitar salir de casa, cerrar puertas y ventanas, y mantenerse hidratados.
- Te Recomendamos Quién es el sospechoso de rociar con un químico a su expareja En Alerta

¿Ha sucedido antes?
Aunque las tormentas de arena son comunes en el Medio Oriente, su frecuencia e intensidad han aumentado notablemente en los últimos años, impulsadas por la desertificación, el cambio climático y la deforestación.
Irak, uno de los países más vulnerables por su limitada regulación ambiental, ha experimentado un repunte preocupante en este tipo de fenómenos: tan solo el año pasado, una tormenta similar provocó más de 5,000 hospitalizaciones en un solo día.
Se estima que los niveles de polvo comiencen a descender en los próximos dos días, pero los efectos sobre la salud y la infraestructura podrían prolongarse por más tiempo.
El 14 de abril, una severa tormenta de arena azotó Irak, creando un escenario apocalíptico con cielos anaranjados y visibilidad reducida a menos de un kilómetro. La tormenta provocó la hospitalización de 1.800 personas, mientras la policía y los transeúntes se desplazaban por la… pic.twitter.com/MHYOiOYx24
— Tukituki (@TukitukiAmi121) April 15, 2025
Los expertos advierten que, si no se toman medidas urgentes para mitigar el impacto ambiental, estas tormentas podrían convertirse en una amenaza cada vez más habitual para millones de personas.
Mientras tanto, en otras partes del mundo, como en Monterrey, México, también se han registrado episodios relacionados con el polvo del desierto, tanto del Sahara como del norte de México, lo que evidencia que el impacto de estos fenómenos ya trasciende fronteras.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-