user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 13ºC 12ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 21 de abril de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 21 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content
Internacional

¿Qué pasará con el Papa Francisco tras su muerte y por qué no quería ser enterrado en la Basílica de San Pedro? Esto pidió antes de morir

Una decisión que refleja humildad, devoción mariana y coherencia con su legado pastoral.

Redacción Multimedios Costa Rica /

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, falleció la mañana del 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano

Su muerte cierra un pontificado marcado por la sencillez, la cercanía con los marginados y un enfoque pastoral profundamente humano

El Papa Francisco fue diagnosticado con una neumonía bilateral desde hace algunos meses. (Cronista)
arrow-circle-right

Pero incluso en su última voluntad, el primer Papa latinoamericano reafirmó su visión: pidió expresamente no ser enterrado en la tradicional Basílica de San Pedro, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las iglesias más antiguas y veneradas de Roma.

Esta decisión, que sorprendió a muchos, pero resultó profundamente coherente con su estilo de vida, fue revelada por el propio pontífice en su libro autobiográfico Esperanza, publicado en enero de 2025, pocos meses antes de su fallecimiento. 

En el texto, el Papa Francisco explicó con claridad los motivos que lo llevaron a romper con siglos de tradición papal

“Las exequias del Romano Pontífice son las de un pastor y discípulo de Cristo y no las de un poderoso hombre de este mundo”, escribió reafirmando su rechazo a todo tipo de ostentación dentro de la Iglesia.

La elección de Santa María la Mayor como su lugar de descanso eterno no es casual. 

A lo largo de su pontificado, Francisco visitó esta basílica en más de cien ocasiones, particularmente antes y después de cada viaje apostólico. 

Allí, ante la imagen de la Salus Populi Romani, la Virgen protectora del pueblo romano, oró en silencio y depositó flores como un acto de devoción. 

En su autobiografía relató que en esa basílica siempre sintió 

“el abrazo de la Reina de la Paz” 

y que le habían confirmado que todo estaba preparado para su futura sepultura. 

“Estaré en la habitación en la que ahora custodian los candelabros”, añadió, aludiendo con humildad al lugar designado para su tumba.

El papa Francisco también reformó el protocolo funerario papal en 2024 mediante una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que establece el desarrollo de las exequias del sumo pontífice. 

Estos cambios incluyeron la eliminación del tradicional uso de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), reemplazándolos por un único ataúd de madera con interior de zinc. 

También se suprimió el uso del catafalco y se dispuso que el cuerpo fuese expuesto directamente en el féretro cerrado, sin ceremonias excesivas. 

“El ritual de las exequias era demasiado ampuloso y he hablado con el maestro de ceremonias para aligerarlo: nada de catafalco, ninguna ceremonia para el cierre del ataúd. Con dignidad, pero como todo cristiano”, manifestó.

Más allá de los aspectos litúrgicos, el deseo de no ser enterrado en San Pedro tiene un profundo significado simbólico. 

El Papa Francisco veía el Vaticano como: 

“la casa de su último servicio, no la de la eternidad”. 

Al elegir Santa María la Mayor, no solo reafirma su carácter pastoral, sino que también subraya su vínculo con el pueblo romano y con la Virgen María, a quien en repetidas ocasiones encomendó su ministerio y a quien llamó su protectora personal.


¿Qué tiene de especial esta Basílica?

La Basílica de Santa María la Mayor es uno de los templos marianos más importantes del mundo. 

Fundada en el siglo V, alberga numerosas reliquias y obras de arte sacro, pero más allá de su importancia artística, es un símbolo de fe sencilla y cercana

Allí, El Papa Francisco, encontró un espacio espiritual que reflejaba su visión de la Iglesia: más una casa abierta al pueblo que un palacio para los poderosos.

Con esta decisión, el papa Francisco no solo dejó un mensaje sobre cómo deseaba ser recordado, sino que ofreció una lección final sobre el significado del liderazgo cristiano

Al rechazar los honores tradicionales y optar por un lugar sencillo y profundamente espiritual, reafirmó su convicción de que el papado no es un trono de poder, sino un ministerio de servicio.

La Iglesia que deja el papa Francisco está marcada por tensiones, desafíos y reformas pendientes, pero también por una huella indeleble de humanidad

Su última voluntad, sencilla pero profundamente significativa, será recordada como uno de los gestos más auténticos de su pontificado.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon