Papa Francisco: Vaticano revela testamento; pidió sepultura sencilla
“El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración”, así lo indicó el Papa Francisco en su testamento.
En una jornada marcada por el duelo y la reflexión espiritual, el Vaticano reveló el testamento del Papa Francisco, fallecido a los 88 años a causa de un derrame cerebral y un colapso cardiovascular.
El documento, fechado el 29 de junio de 2022, y de apenas unas páginas, ofrece una ventana íntima a la profundidad humana y espiritual del Pontífice argentino que guio la Iglesia Católica durante más de una década.
- Te Recomendamos ¿Qué pasará con el Papa Francisco tras su muerte y por qué no quería ser enterrado en la Basílica de San Pedro? Esto pidió antes de morir Internacional

El testamento, escrito con la sobriedad que caracterizó a Jorge Mario Bergoglio, no aborda temas patrimoniales ni de organización eclesial.
En su lugar, se concentra en un único deseo: su sepultura. Con un tono sereno, lleno de fe y humildad, el Papa Francisco expresa su voluntad final de descansar en un lugar significativo para su vida espiritual, la Basílica Papal de Santa María la Mayor en Roma.
????????| El Vaticano acaba de hacer público el testamento del Papa Francisco para el día de su muerte.
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) April 21, 2025
- Acá lo pueden leer traducido al español:
Miserando atque Eligendo
En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva… pic.twitter.com/ppTEgSulGe
Una última voluntad profundamente simbólica
“El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración”, escribió el Papa Francisco, en lo que representa no solo una instrucción logística, sino una declaración de principios.
El Papa Francisco eligió un nicho discreto entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, ubicadas en una nave lateral de la Basílica, sitio que visitó en numerosas ocasiones antes y después de cada Viaje Apostólico.
Allí solía encomendar sus misiones a la Virgen María, frente a la imagen de la Salus Populi Romani, una devoción mariana que siempre acompañó su pontificado.
La tumba, según indicó, no llevará ornamentación alguna, y se limitará a una inscripción austera: Franciscus.
La preparación del sepulcro fue prevista con anticipación, financiada con fondos que el mismo Pontífice destinó a través del Comisario Extraordinario del Capítulo de Liberia, Monseñor Rolandas Makrickas, quien ya contaba con instrucciones específicas.
Miserando atque eligendo: elegido con misericordia
Encabezado por su lema episcopal Miserando atque eligendo (“Lo miró con misericordia y lo eligió”), el testamento no solo refleja el estilo pastoral del Papa Francisco, sino también su visión teológica: una fe centrada en la misericordia, la cercanía con los marginados y la dignidad humana.
En su mensaje final, el Papa no solicita homenajes ni grandes funerales, sino que entrega su último sufrimiento “por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos”.
Este gesto, breve pero contundente, sintetiza los pilares de su vida apostólica: la promoción de la paz, el ecumenismo, la defensa de los más pobres y el llamado constante a una Iglesia misionera, más cercana a las periferias que al poder.
Un adiós sereno, una vida entregada
La muerte del Papa Francisco, ocurrida en la noche del 20 de abril, dejó una profunda huella en el mundo católico y más allá.
Su partida, a pesar de que en los últimos meses se conocía su deterioro de salud, ha generado una ola de reacciones de líderes religiosos, jefes de Estado, organismos internacionales y millones de fieles que vieron en él una figura de cercanía, compasión y reforma.
Desde su elección en 2013, Francisco imprimió un estilo distinto al papado.
Optó por vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, renunció a lujos y privilegios, y predicó con el ejemplo una Iglesia más humilde, que escuche el clamor de los pobres y de la Tierra.
Su testamento es, en ese sentido, una continuación de esa visión. Al renunciar a una tumba majestuosa, y preferir un nicho sencillo, dejó en claro que su legado no reside en la pompa, sino en el testimonio de una vida coherente con los valores que proclamó.
Agradecimiento y oración por los suyos
El Papa también incluyó en su testamento un agradecimiento a todas las personas que lo acompañaron en vida, en particular a quienes rezaron por él.
“Pido al Señor que los recompense debidamente”, expresó, en una frase que refleja su carácter profundamente humano y agradecido.
El documento no hace mención a asuntos personales ni patrimoniales, confirmando la imagen de un líder que siempre se mostró desapegado de bienes materiales. Su verdadero tesoro, dejó claro, fue su fe y su pueblo.
Un mensaje eterno
Aunque corto en extensión, el testamento del Papa Francisco será recordado por su fuerza espiritual. Su última voluntad no solo marca su lugar de descanso físico, sino que también es una declaración final de los valores que defendió con pasión: la humildad, la devoción mariana, la esperanza, la paz y la fraternidad universal.
El mundo despide al Papa Francisco no solo con solemnidad, sino con profunda gratitud.
Su legado perdurará en las reformas que impulsó, en las palabras que pronunció, pero sobre todo en la coherencia de su vida.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-