Grupo Sur redefine la construcción con el sistema MKS
Una solución modular, liviana y resistente que optimiza tiempos de obra, reduce residuos y redefine los estándares del sector.
En tiempos donde la sostenibilidad se vuelve un eje fundamental para el desarrollo, surgen propuestas que marcan una diferencia real.
En Costa Rica, Grupo Sur Química ha logrado posicionarse como pionero en la creación de soluciones integrales que no solo mejoran la eficiencia en las construcciones, sino que también cuidan el medio ambiente.
Una de sus innovaciones más destacadas es el sistema constructivo MKS, diseñado para ofrecer estructuras más sólidas, duraderas y amigables con el entorno.
¿En qué consiste el sistema constructivo MKS?
Esta tecnología, desarrollada con base en ingeniería europea, se compone de paneles de poliestireno expandido encapsulados en una malla de acero galvanizado, que se recubren con una capa de microconcreto de alta resistencia.
El resultado es una estructura versátil que ofrece múltiples beneficios: es liviana, resistente a los sismos y al fuego, térmicamente eficiente y adaptable a todo tipo de diseño arquitectónico.
MKS permite que cada proyecto, desde una vivienda hasta un edificio comercial, se construya con rapidez y precisión, reduciendo el uso de materiales tradicionales y minimizando la generación de residuos.
Su diseño modular facilita la planificación, la ejecución y, sobre todo, promueve construcciones más limpias y responsables.
Arquitectura sin límites
Uno de los grandes aportes del sistema MKS es que rompe las barreras convencionales en el diseño estructural.
Gracias a su flexibilidad, arquitectos y diseñadores pueden crear espacios personalizados, adaptados a gustos estéticos más modernos y creativos.
Esto se refleja especialmente en la construcción de piscinas, donde antes predominaban las formas rectangulares por cuestiones técnicas.
Hoy, con MKS, es posible construir piscinas curvas, orgánicas y únicas, convirtiendo cada proyecto en una verdadera obra de arte funcional.
Este enfoque ha generado nuevas oportunidades para reimaginar espacios con mayor libertad, tanto en proyectos residenciales como en desarrollos turísticos o comerciales.
Al ser más ligero que los sistemas tradicionales, MKS facilita la creación de formas arquitectónicas complejas, sin comprometer la resistencia estructural.
- Grupo Sur revoluciona el sector con su sistema MKS de construcción
- Televisión
Eficiencia energética desde la base
Más allá de su estética y solidez, el sistema MKS contribuye significativamente al ahorro energético.
Sus paneles funcionan como aislantes térmicos naturales, lo que disminuye la transferencia de calor y reduce la necesidad de aire acondicionado o calefacción en los espacios interiores.
Este aspecto no solo mejora el confort de los ocupantes, sino que se traduce en un menor consumo energético y un impacto positivo sobre el ambiente.
Esta eficiencia se extiende también al proceso constructivo. Al ser un sistema liviano y prefabricado, reduce los tiempos de obra, el uso de maquinaria pesada y el consumo de agua en el sitio de construcción.
En conjunto, estas características hacen de MKS una opción altamente sostenible.
Más que un producto, una filosofía empresarial
El desarrollo del sistema MKS es parte de una visión más amplia que Grupo Sur Química ha adoptado como su sello distintivo: ofrecer productos que respondan a las necesidades del presente sin comprometer los recursos del futuro.
Esta filosofía se refleja también en otras soluciones de la compañía, como la línea BioSUR, compuesta por pinturas orgánicas biodegradables, ideales para quienes buscan reducir el impacto ambiental sin sacrificar calidad ni durabilidad.
Grupo Sur Química también ha incorporado al mercado morteros, adhesivos y revestimientos ecológicos que prolongan la vida útil de las estructuras, al tiempo que minimizan la huella de carbono durante su aplicación.
Estas innovaciones reafirman su compromiso con una industria de la construcción más consciente, eficiente y respetuosa del entorno.
Construcción para el mañana
Frente a los desafíos del cambio climático, la industria de la construcción tiene una responsabilidad clave en la búsqueda de soluciones sostenibles.
Grupo Sur Química, con propuestas como MKS, demuestra que es posible construir de forma más inteligente, equilibrando eficiencia, estética y respeto por la naturaleza.
La adopción de tecnologías como esta representa un paso firme hacia una nueva forma de construir en Costa Rica y la región. Una manera de edificar que no solo responde a las necesidades del presente, sino que también protege el bienestar de las generaciones futuras.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-