Este será el nuevo precio de los combustibles a partir de mayo
El precio de las gasolinas aumentará debido a factores internacionales.
La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), entregó a la Autoridad Reguladora de los servicios públicos (Aresep), el estudio preliminar del próximo ajuste tarifario, que incluiría rebajas en el diésel y el gas, pero aumentos en las gasolinas y empezarán a regir, de ser aprobados por Aresep, a inicios del mes de mayo.
Este nuevo ajuste en los precios de los combustibles tiene una noticia alentadora para los conductores que utilizan diésel, este carburante podría alcanzar su tarifa más baja desde abril de 2021.
- Te Recomendamos Banco Nacional alerta sobre nueva estafa con SMS y correos falsos En Alerta

Según información preliminar remitida por Recope, a la Aresep, el precio por litro de diésel bajaría ₡17, pasando de ₡569 a ₡552.
Este descenso convertiría al diésel en el combustible con la reducción más significativa del mes, y marcaría un nuevo mínimo en los últimos cuatro años, al acercarse incluso a los niveles registrados antes de las alzas provocadas por la pandemia y los conflictos internacionales que afectaron el mercado petrolero.
Fin del invierno: una razón clave en la caída del diésel y el gas
La disminución en los precios del diésel y el gas se debe principalmente al cierre de la temporada invernal en el hemisferio norte.
Con la llegada de temperaturas más cálidas, la demanda de estos combustibles (frecuentemente utilizados para calefacción) cae considerablemente, generando un alivio en los precios internacionales que se refleja en el mercado local.
En el caso del gas, la propuesta de ajuste tarifario contempla una rebaja de ₡37 para el cilindro de 25 libras, que pasaría de ₡7.535 a ₡7.498.
Aunque el descenso es leve, podría significar un pequeño respiro para las familias que dependen de este producto para cocinar y cubrir necesidades básicas en el hogar.
- Te Recomendamos Estados Unidos rechaza visas a extranjeros con mensajes antisemitas en redes sociales Nacional

Gasolinas aumentan por cambios estacionales y tensiones comerciales
Sin embargo, no todas las noticias son positivas. La gasolina regular y la gasolina súper estarían sujetas a aumentos en el mismo ajuste.
Entre los factores que inciden en esta alza se encuentra la tradicional modificación en la fórmula de las gasolinas que ocurre cada año durante los meses previos al verano en los países del norte, con el fin de mejorar su rendimiento ante temperaturas elevadas.
Este proceso incrementa los costos de producción y, por ende, se traslada al precio final del producto.
Además, se suma el anuncio reciente de mayores aranceles a las importaciones de combustibles provenientes de Canadá, país que alberga una de las refinerías clave para el suministro de gasolina a gran parte del mercado estadounidense.
Esta medida ha generado una presión adicional en los precios del petróleo y sus derivados.
Como resultado, el litro de gasolina súper aumentaría ₡20, ubicándose en ₡693, mientras que la gasolina regular tendría un alza de ₡34, alcanzando los ₡676 por litro.
La presidenta de Recope, Karla Montero, se refirió al próximo ajuste tarifario y reiteró el compromiso institucional con la seguridad en el suministro y la transparencia en la comunicación de precios hacia la ciudadanía.
“En este ajuste, las gasolinas presentan un aumento por condiciones internacionales, mientras que el diésel y el gas reflejan una disminución. Recope no fija precios, pero sí nos aseguramos de traer el mejor producto al mejor precio posible y de manera segura para todo el país”, afirmó Montero.
La jerarca también recalcó que el margen de operación e inversión de la empresa estatal representa solo entre el 5% y 6% del precio final que pagan los consumidores, siendo uno de los componentes más bajos dentro de la estructura tarifaria.
- Te Recomendamos Esto establece la nueva regulación para bicimotos en Costa Rica Nacional

Como parte del procedimiento establecido por ley, los ajustes propuestos por Recope son revisados por la Aresep, que analiza los costos internacionales, el tipo de cambio, el flete y otros elementos antes de emitir una resolución definitiva.
Tras este análisis, la entidad reguladora define si los nuevos precios se aplican y desde cuándo.
En caso de ser aprobadas las variaciones presentadas, los nuevos precios de los combustibles comenzarían a regir durante los primeros días de mayo.
Los ciudadanos pueden consultar el detalle completo del estudio tarifario, así como el comportamiento histórico de los precios, en el sitio web oficial: www.recope.go.cr
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-