CCSS amplía plazo para condonación de deudas para patronos y trabajadores independientes
Reforma al reglamento sobre cargas sociales incorpora nuevas disposiciones legales y será sometida a consulta pública.
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó este jueves una reforma al reglamento que regula la aplicación de la Ley N.° 10.232, conocida como la “Ley de autorización de condonación para la formalización y recaudación de las cargas sociales”.
Esta modificación normativa, que incorpora lo dispuesto por la Ley N.° 10.604, busca brindar una nueva oportunidad para que patronos y trabajadores independientes regularicen sus obligaciones con la institución.
- Te Recomendamos MEP imparte nueva carrera en colegios técnicos Nacional

Con esta aprobación, el máximo órgano institucional de la CCSS faculta a la Gerencia Financiera para continuar el proceso de implementación de esta segunda prórroga de condonación, que abarca no solo recargos, multas e intereses, sino también facturas pendientes por servicios médicos.
Este último aspecto representa una ampliación significativa de los conceptos que pueden ser condonados, lo cual podría beneficiar a miles de contribuyentes con deudas acumuladas.
Cambios sustanciales en el reglamento
La propuesta aprobada por la Junta Directiva introduce modificaciones a 11 artículos del reglamento actual.
Estos cambios responden directamente a las disposiciones contenidas en las leyes N.° 10.432 y N.° 10.604, que han sido promulgadas con el fin de facilitar la regularización de las cargas sociales y promover la formalización de quienes mantienen deudas con la institución.
Uno de los ajustes más relevantes es la habilitación de un nuevo plazo de doce meses, contado a partir de la entrada en vigor de la reforma reglamentaria, durante el cual los patronos y trabajadores independientes podrán presentar sus solicitudes de condonación.
Este período adicional tiene como objetivo ampliar el acceso a los mecanismos de regularización y aliviar la carga financiera de quienes no lograron acogerse a las disposiciones previas.
Otro cambio importante es que, a partir de la entrada en vigor de esta reforma, podrán ser objeto de condonación todos los períodos que superen un año de antigüedad.
Es decir, se permite la aplicación del beneficio sobre deudas con más de un año de haber sido generadas, lo cual representa un incentivo adicional para quienes tienen obligaciones rezagadas con la CCSS.
- Te Recomendamos INA abre cursos para mujeres: ¿Cuáles son y cuándo es la inscripción? Nacional

No se alteran los trámites actuales
El máster Luis Diego Villalobos Calderón, director de Cobros de la CCSS, aclaró que la propuesta de reforma no contempla la creación de nuevos trámites ni requisitos adicionales para los usuarios.
Según explicó, el objetivo principal es extender el plazo de acogimiento y actualizar el reglamento a la luz de la nueva legislación, sin afectar la simplicidad del procedimiento que ya se encuentra en vigor.
“Lo que buscamos es mantener la facilidad para que los patronos y trabajadores independientes puedan regularizar su situación. Los trámites siguen siendo los mismos y no se incorporan nuevos requerimientos”, señaló Villalobos Calderón.
Consulta pública y entrada en vigor
Como parte del procedimiento establecido por la Ley General de la Administración Pública, la Junta Directiva instruyó a la Gerencia Financiera para que publique el texto reformado del reglamento en el Diario Oficial La Gaceta.
Esta publicación tiene como finalidad someter la propuesta a un proceso de consulta pública, conforme al artículo 361 de dicha normativa.
Durante este período, cualquier persona interesada podrá presentar observaciones, comentarios o recomendaciones sobre el contenido del reglamento.
Una vez concluida la etapa de consulta, la Junta Directiva analizará los aportes recibidos y decidirá si procede con la aprobación de una versión final, la cual deberá publicarse nuevamente en el Diario Oficial La Gaceta para su entrada en vigor.
Impacto positivo esperado
La reforma propuesta por la CCSS se enmarca dentro de los esfuerzos institucionales por fortalecer la recaudación de las cargas sociales y fomentar la formalidad en el país.
Se estima que esta medida podría beneficiar a una amplia población de deudores que enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones.
Además, la inclusión de las facturas por servicios médicos dentro de los conceptos sujetos a condonación representa un avance importante, ya que históricamente estas deudas habían estado al margen de los procesos de regularización.
Usted puede ingresar al enlace de la CCSS para ver los requisitos y procemientos que debe seguir para la condonación de deudas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-