user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 15ºC 13ºC Min. 17ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 10º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 23 de abril de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 23 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Estos son los cambios en examen teórico de manejo a partir de setiembre

Autoridades buscan mayor rigurosidad y modernización a partir de septiembre.

Redacción Multimedios Costa Rica /

La Dirección General de Educación Vial (DGEV), dependencia del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), anunció modificaciones sustanciales en el examen teórico de manejo, las cuales regirán a partir del próximo lunes 01 de septiembre

Según la DGEV, los cambios responden a la necesidad de ajustar la evaluación a los nuevos lineamientos curriculares y fortalecer la seguridad vial mediante una prueba más exigente y acorde con la realidad del tránsito costarricense.

Cárcel Costa Rica: Estas son las nuevas medidas para prisioneros
arrow-circle-right

Principales novedades

Entre los cambios más relevantes destaca la ampliación del temario, que pasa de 816 a 1 000 ítems de estudio

Este banco de preguntas, elaborado por un comité técnico interinstitucional, incorpora escenarios más complejos relacionados con conducción defensiva, primeros auxilios, movilidad eléctrica y respeto a los usuarios vulnerables de la vía pública.

Además, se introducirá un nuevo esquema de calificación. Mientras que hasta ahora bastaba con acertar 28 de 40 reactivos (70 %), a partir de septiembre el puntaje mínimo aprobatorio subirá a 32 aciertos (80 %)

El objetivo, según la DGEV, es garantizar que los aspirantes demuestren un conocimiento más sólido antes de obtener la licencia.

La prueba también incluirá ítems "multimedia", 10 preguntas estarán acompañadas de breves animaciones o fotografías en alta resolución que recrean intersecciones, condiciones climáticas adversas o maniobras de giro, con el fin de medir la capacidad de análisis visual del futuro conductor. 

Para sustentar esta innovación, los laboratorios de cómputo en las 13 sedes de Educación Vial se han actualizado con pantallas de mayor tamaño y auriculares integrados.

Implementación escalonada y periodo de transición

Durante el mes de agosto se publicará de forma gratuita el nuevo manual teórico en versión digital y se distribuirán 20.000 ejemplares impresos en bibliotecas y municipalidades.

Además, se impartirán charlas virtuales semanales y se mantendrá habilitada la plataforma "Prueba en Casa", donde los usuarios podrán practicar simulacros con la nueva ponderación.

Para no afectar a quienes ya han agendado citas, los exámenes programados hasta el 31 de agosto se aplicarán bajo los criterios actuales. 

A partir del 01 de septiembre, toda matrícula se regirá por el formato renovado sin excepciones.

Usted puede encontrar más información en los medios oficiales de Cosevi y la DGEV.

Justificación de la reforma

Cosevi fundamenta la medida en el aumento sostenido de siniestros. En 2024 se registraron 522 fallecidos en carretera, 7 % más que en 2023. 

La evidencia demuestra que una formación teórica superficial se traduce en conductores inseguros. Elevar el estándar es un paso impostergable para reducir la mortalidad.

Asimismo, la entidad se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que instan a los países a revisar periódicamente los exámenes de conducción para incluir avances tecnológicos, tales como asistencia avanzada al conductor (ADAS) y nociones de movilidad sostenible.

Embajada de EEUU impone nuevo requisito para solicitantes de visa
arrow-circle-right

Recomendaciones para los aspirantes

Especialistas en seguridad vial sugieren a los futuros conductores dedicar al menos 30 horas de estudio distribuidas en cuatro semanas, priorizando la comprensión de normas sobre adelantamientos, transporte de menores y convivencia con ciclistas. 

Recalcan que memorizar sin comprender la lógica de la norma resulta insuficiente bajo el nuevo modelo.

Asimismo, se aconseja realizar al menos tres simulacros completos en la plataforma oficial, prestando atención a la sección multimedia, que suele demandar mayor tiempo de análisis.

Próximos pasos

Las autoridades evaluarán el impacto de la reforma en marzo de 2026, cuando se cumplan seis meses de aplicación. 

De comprobarse una reducción significativa en los índices de reprobación y de accidentes vinculados a errores de conducción básica, se valorará trasladar parte del examen a modalidad virtual supervisada, proyecto que ya se encuentra en fase piloto.

Con este ajuste, Costa Rica se suma a la tendencia regional de endurecer los filtros para la obtención de licencias. De prosperar, la reforma podría consolidarse como uno de los pilares de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2025‑2030.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon