user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 15ºC 13ºC Min. 17ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 10º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 23 de abril de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 23 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Costa Rica reforzará inventario de vacunas contra la fiebre amarilla con la llegada de 34 mil dosis

La Cámara Costarricense de Salud anunció la llegada al país de 34.000 dosis de vacunas que estarán disponibles en las farmacias privadas.

Redacción Multimedios Costa Rica /

Ante la creciente preocupación por la escasez de vacunas contra la fiebre amarilla en Costa Rica, la Cámara Costarricense de la Salud confirmó que se espera el ingreso de un nuevo lote de 34 mil dosis a finales de abril. 

Esta importación representará un alivio significativo para el sistema de salud nacional, que ha visto mermado su inventario debido a la alta demanda internacional y a brotes registrados en varios países de América del Sur y África.

Más de 2.000 vacantes en feria de empleo en Montes de Oca
arrow-circle-right

Coordinación entre sector privado y Gobierno

El director ejecutivo de la Cámara, Massimo Manzi, aseguró que se ha trabajado de forma coordinada con el Ministerio de Salud para agilizar los trámites regulatorios que permitan liberar las vacunas lo más pronto posible

La meta es que este lote cubra la demanda nacional durante varios meses, especialmente entre los viajeros que requieren este esquema de vacunación como requisito obligatorio para ingresar a ciertos países.

El número de dosis anunciadas excede ampliamente las previsiones iniciales, que apuntaban a un ingreso de apenas 4.500 unidades durante abril. 

Este aumento responde al complejo contexto internacional, en el cual se han intensificado los brotes de fiebre amarilla, particularmente en Brasil, Colombia y Perú. 

En este último, el gobierno incluso declaró una emergencia económica en zonas de la Amazonía, lo que ha contribuido a una mayor presión sobre el suministro global de la vacuna.

Relevancia de la vacuna para viajes internacionales

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que puede causar complicaciones severas si no se cuenta con la protección adecuada. 

Por esta razón, muchos países, incluidos varios del continente africano y sudamericano, exigen el certificado internacional de vacunación como condición para permitir el ingreso de viajeros.

Durante el periodo de escasez, el Ministerio de Salud permitió de forma excepcional el ingreso a Costa Rica de personas vacunadas en el extranjero, incluso si no habían cumplido los 10 días mínimos posteriores a la aplicación.

Sin embargo, esta medida será revertida próximamente. A partir del 11 de mayo de 2025, volverá a exigirse el cumplimiento estricto del periodo de espera, junto con la presentación del certificado internacional de vacunación.

Países de riesgo señalados por el Ministerio

La lista de países considerados de riesgo epidemiológico incluye a Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Nigeria, Ghana y otras naciones del trópico donde la fiebre amarilla es endémica. 

Costa Rica, al igual que otros países, exige la vacunación como medida preventiva para evitar la reintroducción de la enfermedad en su territorio.

Recomendaciones a viajeros costarricenses

Las autoridades sanitarias han instado a los costarricenses que planean viajar a países con requisitos de vacunación, a consultar con anticipación la disponibilidad de dosis. 

Incluso se sugiere considerar la aplicación de la vacuna en el extranjero, si se presenta la oportunidad, especialmente en destinos donde el abastecimiento sea más estable.

Tanto la Cámara Costarricense de la Salud como el Ministerio de Salud buscan proteger la salud de la población, cumplir con los requerimientos internacionales y facilitar la movilidad sin poner en riesgo la seguridad sanitaria nacional.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon