user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 13ºC 12ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 21 de abril de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 21 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content
Internacional

Así fue la última aparición del Papa Francisco | VIDEO

El Sumo Pontífice murió a los 88 años, el 21 de abril.

Redacción Multimedios Costa Rica /

Con la voz de otro, pero con el corazón de siempre, así se despidió del mundo el Papa Francisco, en una emotiva y simbólica aparición pública el domingo 20 de abril, desde el balcón de la Basílica de San Pedro. 

Fue su último mensaje, un testamento espiritual leído por monseñor Diego Ravelli, que resonó como un clamor urgente en medio de un mundo marcado por la guerra, el odio y la desesperanza.

  • Te Recomendamos Redacción Multimedios
Fieles podrán venerar el cuerpo del papa. (Vatican News)
arrow-circle-right

La imagen fue conmovedora, el Papa, visiblemente debilitado, no pudo pronunciar sus propias palabras, pero sí bendecir con la mirada a los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro. 

Aquel Domingo de Resurrección, mientras se celebraba la Pascua cristiana, el mundo entero presenció un gesto de entrega total de un pontífice que, hasta el final, quiso estar con su pueblo.

Un llamado desesperado por la paz

“La paz no es posible sin un verdadero desarme”, expresó el Papa en el mensaje leído por Ravelli

“La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme”. 

Estas palabras, cargadas de claridad moral y sensibilidad política, reflejan el pensamiento profundo de quien, durante más de una década, predicó la fraternidad, la justicia y la reconciliación como caminos posibles para la humanidad.

En un momento histórico donde los conflictos se multiplican, desde la guerra en Ucrania hasta el doloroso enfrentamiento en Gaza, El Papa Francisco no eligió el silencio ni la neutralidad. 

En su último aliento público, pidió al mundo derribar “las barreras que crean divisiones y están cargadas de consecuencias políticas y económicas”. Fue, sin duda, su grito por la paz.


“Volvamos a confiar en los demás”

A pesar de su frágil estado de salud, el Papa no quiso dejar pasar la oportunidad de compartir un mensaje de Pascua. Fiel a su estilo, no fue un discurso protocolario, sino una invitación directa al corazón humano: 

“Volvamos a tener esperanza y a confiar en los demás”, decía el texto. 

Palabras sencillas, pero con un profundo peso simbólico. Era el último consejo de un pastor que siempre puso al ser humano por encima de las estructuras.

En ese mismo mensaje, Francisco recordó que el mal no ha desaparecido de la historia, 

Pero ya no tiene dominio sobre quien acoge la gracia de este día”. “La Pascua es la fiesta de la vida”, subrayó.

Con estas palabras reafirmó su convicción de que incluso en medio del sufrimiento, la luz puede vencer a las tinieblas.

Un Papa presente hasta el final

Aunque su salud venía deteriorándose desde semanas atrás, El Papa Francisco nunca se apartó del todo de sus funciones

Permaneció en Roma tras ser hospitalizado por una neumonía bilateral que lo mantuvo en vigilancia médica durante más de un mes. 

Fue dado de alta, pero ya no volvió a recuperar fuerzas suficientes para hablar públicamente. Aun así, se mantuvo firme en su decisión de participar en la Semana Santa.


El domingo 20 de abril, conmovió al mundo al aparecer en el balcón papal, sentado, con una expresión serena, mientras monseñor Ravelli leía su mensaje

Su sola presencia frágil, silenciosa, pero llena de significado fue una declaración de amor pastoral hacia los fieles. 

No era solo un jefe de Estado despidiéndose; era un padre espiritual acompañando a su comunidad hasta el último respiro.

Un legado de humanidad

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, murió este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. en la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano. 

Tenía 88 años y dejó tras de sí un pontificado transformador: cercano a los pobres, firme ante los abusos, reformador dentro del Vaticano, y siempre abierto al diálogo con todos, creyentes o no.

Pero más allá de las reformas o los gestos históricos, quizás su huella más duradera será la que dejó en los corazones: su ternura, su lenguaje simple, su modo directo de hablarle al mundo sin rodeos. 

Y ese último mensaje, humilde y lleno de verdad, resume toda su visión de la vida cristiana: confiar, esperar y trabajar por la paz.

Un adiós que es también un envío

Hoy, mientras el mundo llora su partida, resuenan más fuertes que nunca aquellas palabras pronunciadas en su nombre: 

“La Pascua es la fiesta de la vida”. 

Con ellas, el Papa Francisco no solo se despidió: envió a la humanidad una misión urgente

La paz no será posible sin desarme, sin justicia, sin amor al prójimo. 

Su mensaje final no fue solo un adiós; fue una hoja de ruta para todos los que todavía creen que un mundo mejor es posible.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon