¿Qué es el Cónclave? Este es el proceso de selección de nuevo Papa
El Papa Francisco murió la mañana del 21 de abril.
Este lunes 21 de abril el catolicismo está de luto por la muerte del Papa Francisco. Tras varios días hospitalizado por males de salud y ser dado de alta, el Sumo Pontífice falleció, así lo dio a conocer el Vaticano en sus redes sociales.
Tras la muerte de Francisco, los cardenales electores votarán y elegirán un nuevo Papa, este proceso es llamado 'Cónclave'.
- Te Recomendamos Por qué el Papa Francisco eligió llamarse así Internacional

Hay una película que explica el 'Cónclave', una cinta nominada al Óscar, protagonizada por Ralph Fiennes, que retrata este proceso en detalle.
¿Qué es el Cónclave?
El Cónclave es el proceso mediante el cual se elige a un nuevo Papa en la Iglesia Católica.
Su nombre proviene del latín 'cum clave', que significa "bajo llave", en referencia al aislamiento al que son sometidos los cardenales electores durante la votación en la Capilla Sixtina.
Este procedimiento ha sido utilizado durante siglos para garantizar la elección de un Sumo Pontífice de manera secreta y sin influencias externas.
¿Cuándo se lleva a cabo el Cónclave?
El Cónclave se realiza en dos circunstancias principales:
- Tras la muerte del Papa: Cuando el Papa fallece, se inicia un período conocido como Sede Vacante, en el cual se organizan los preparativos para el Cónclave. La elección del nuevo pontífice debe realizarse dentro de los 15 a 20 días posteriores al fallecimiento.
- Cuando el Papa renuncia: En caso de que un Papa abdique, como ocurrió con Benedicto XVI en 2013, la Sede Vacante se declara inmediatamente, y se convoca el Cónclave para elegir a su sucesor.
▶️ Cuando un Papa fallece o dimite, todos los miembros del Colegio Cardenalicio están obligados a asistir a la elección de un nuevo sumo pontífice, salvo por motivos de salud o superación del límite de edad.
— Milenio (@Milenio) April 21, 2025
???? Sigue la cobertura completa en @mileniotv pic.twitter.com/Iit6vYqJok
¿Cómo se lleva a cabo el Cónclave?
El proceso del Cónclave sigue una serie de pasos estrictos:
- Aislamiento de los cardenales: Los cardenales electores menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina y quedan completamente aislados del mundo exterior para evitar influencias externas.
- Juramento de secreto: Antes de comenzar la votación, los cardenales hacen un juramento de confidencialidad y compromiso con el proceso.
- Rondas de votación: Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde). Para que un candidato sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos.
- Fumata negra o blanca: Después de cada votación, los papeles usados se queman. Si no se ha alcanzado un consenso, se libera humo negro por la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que el Papa aún no ha sido elegido. Cuando se logra la elección, se libera humo blanco para anunciarlo al mundo.
- Aceptación y proclamación: Una vez elegido, el nuevo Papa acepta su cargo y elige su nombre pontificio. Poco después, es presentado al público desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la famosa frase "Habemus Papam".
Este ritual centenario es un evento de gran importancia para la Iglesia Católica, pues define el liderazgo espiritual de más de mil millones de fieles en todo el mundo.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-