Medidas preventivas para disfrutar esta Semana Santa en la playa o la montaña
En esta Semana Santa donde muchas familias aprovechan para disfrutar de las bellezas naturales que tiene Costa Rica, externar las medidas de prevención es importante para evitar accidentes
Semana Santa es una de las épocas más esperadas por las familias costarricenses para hacer una pausa, reconectarse con la naturaleza y compartir en destinos turísticos como montañas, playas, ríos y cataratas.
Sin embargo, con el aumento significativo de visitantes a estos lugares, también crece el riesgo de incidentes si no se toman las medidas preventivas adecuadas.
- Te Recomendamos Canal 8 ofrece una programación especial para Semana Santa Tendencia

La Cruz Roja Costarricense, en conjunto con otras instituciones de emergencia, ha hecho un llamado urgente a la población para extremar precauciones durante este periodo.
Con más de 1.000 voluntarios desplegados en diferentes puntos del país, la institución busca garantizar una Semana Santa segura para todos.
A continuación, repasamos las principales recomendaciones y cuidados que deben tener quienes planean salir de paseo.
Seguridad en la montaña: preparación y sentido común
Costa Rica cuenta con una vasta riqueza natural en zonas montañosas, desde el Cerro Chirripó hasta rutas populares como Cerro Pelado o el Parque Nacional Braulio Carrillo. No obstante, los rescates en montaña se han vuelto cada vez más frecuentes.
Recomendaciones para caminatas en montaña.
- Informarse antes de salir: revise el pronóstico del tiempo, ya que las lluvias repentinas pueden generar condiciones peligrosas como crecidas o deslaves.
- Llevar equipo adecuado: calzado cerrado, ropa cómoda, protector solar, gorra, linterna, agua potable, alimentos energéticos y un botiquín básico.
- No caminar solo(a): siempre es preferible ir en grupo y avisar a familiares o amigos sobre la ruta y hora estimada de regreso.
- Evitar improvisar rutas: seguir los senderos señalizados, no desviarse del camino y respetar las recomendaciones del personal del lugar.
- Controlar el esfuerzo físico: si se siente agotado, descanse. Las emergencias por deshidratación y golpes de calor son comunes.
- En caso de emergencia, puede llamar al 9-1-1 y procurar tener geolocalización activada para facilitar la búsqueda.
Precauciones en la playa: respeto al mar y vigilancia constante
La costa pacífica y caribeña atraen a miles de visitantes durante esta temporada, pero los peligros del mar pueden ser mortales si no se respetan ciertas normas.
Solo en 2024, más de 70 personas perdieron la vida en accidentes acuáticos en el país, según datos oficiales.
La Cruz Roja insiste en que la principal causa de ahogamientos es la imprudencia.
Entre sus principales recomendaciones están:
- Evitar ingresar al mar si hay bandera roja, ya que indica condiciones peligrosas como corrientes fuertes o resaca.
- No confiarse del oleaje tranquilo, ya que las corrientes de retorno pueden arrastrar a personas mar adentro sin que lo perciban.
- No ingresar bajo efectos del alcohol ni después de comer en exceso.
- Supervisar siempre a menores de edad, aunque la playa parezca segura.
- Preferir playas con presencia de cruzrojistas o salvavidas.
- En caso de ser arrastrado por una corriente, la Cruz Roja indica no nadar en contra, sino dejarse llevar y tratar de nadar paralelo a la orilla hasta salir de la corriente.
Cuidado en ríos y cataratas: la belleza también puede ser peligrosa
Los ríos y cataratas son favoritos por su frescura y belleza, pero también son escenarios comunes de emergencias por resbalones, caídas o ahogamientos.
Entre las medidas que se recomiendan están:
- Observar primero el cauce del río antes de ingresar. Si el agua luce muy turbia o arrastra muchos sedimentos, es mejor no bañarse.
- Evitar tirarse desde piedras o árboles, ya que la profundidad cambia según la temporada y podría haber rocas ocultas.
- No nadar en zonas de corriente fuerte o en pozas profundas si no se tiene buena capacidad física.
- Tener mucho cuidado con niños: no se les debe dejar solos en ningún momento.
- Evitar visitar cataratas o ríos si ha llovido recientemente, ya que hay riesgo de cabezas de agua que pueden crecer de forma repentina.
La importancia del autocuidado y la prevención
Es muy importante, además de todas las medidas que se mencionaron anteriormente, tener en cuenta estas medidas generales:
- Llevar el celular cargado y con saldo, preferiblemente con una batería externa.
- Tener a mano los números de emergencia y conocer el punto más cercano para recibir atención médica.
- No sobrecargar vehículos ni conducir en estado de cansancio o bajo sustancias psicoactivas.
- Cuidar el entorno natural, no dejar basura y respetar las áreas protegidas.
Semana Santa es una oportunidad para reconectar con lo que más importa: la familia, la naturaleza y la espiritualidad.
Pero para que los momentos de descanso no se conviertan en tragedia, se requiere responsabilidad.
Si se aplican las medidas de prevención, puede disfrutar de unas vacaciones tranquilas y regresar bien a casa.
Para más información o reportes de emergencias, puede llamar al 9-1-1 o seguir las redes sociales oficiales de la Cruz Roja para actualizaciones en tiempo real sobre condiciones climáticas y recomendaciones por zonas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-