user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 15ºC 13ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Hacienda obliga a registrar pagos por SINPE Móvil en la factura electrónica

Comerciantes deberán facturar cada pago recibido por esta vía.

Redacción Multimedios Costa Rica /

El Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (SINPE), administrado por el Banco Central, ha transformado la manera en que los costarricenses realizan transacciones ya que este ofrece una alternativa rápida, segura y conveniente para transferencias entre bancos y pagos entre particulares o comercios.

No obstante, en algunos casos esta facilidad también ha sido utilizada para omitir el registro de ingresos formales en pequeños y medianos negocios que no emiten facturas por los montos recibidos a través de la aplicación. Dicha situación ha llevado al Ministerio de Hacienda a tomar cartas en el asunto.


El disfrute de este día no se traslada. (Freepik)
arrow-circle-right

En respuesta a esta problemática, el Ministerio de Hacienda informó que a partir de setiembre de 2025, los comerciantes en Costa Rica que reciban pagos mediante el servicio de SINPE Móvil deberán registrar cada transacción en la factura electrónica, según lo establece el Decreto Ejecutivo N.° 44739-H. 

Esta nueva disposición del Ministerio de Hacienda tiene como fin fortalecer el control fiscal sobre los ingresos comerciales y combatir la evasión de impuestos que se ha evidenciado con el uso indebido de esta plataforma.

Nuevos códigos de pago por SINPE Móvil

Con la entrada en vigencia de esta medida, cada transacción realizada por SINPE Móvil deberá reflejarse claramente en el sistema de facturación electrónica, identificada bajo el nuevo código de método de pago “06”

Además, se han actualizado los códigos en las facturas electrónicas para clasificar adecuadamente los distintos tipos de pago:

  • 01: Pago en efectivo
  • 03: Transferencia bancaria (Se mantiene igual)
  • 06: SINPE Móvil (nuevo código obligatorio)
  • Plataforma digital: Nueva categoría incorporada para pagos realizados a través de aplicaciones financieras y otros servicios electrónicos.

Para los consumidores, este cambio no implicará modificaciones en el proceso de pago. Continuarán utilizando SINPE Móvil como lo han hecho hasta ahora, pero recibirán una factura en la que conste el método utilizado. 

En cambio, los comerciantes deberán asegurarse de contar con un sistema de facturación actualizado y adaptado a esta nueva exigencia.

¿Qué día entrará en vigencia este cambio?

Si bien la obligatoriedad comenzará en setiembre, Hacienda ha abierto la posibilidad de implementación anticipada desde el 1.º de abril de 2025

Esta ventana busca dar tiempo a los comerciantes para hacer los ajustes técnicos y operativos necesarios, de modo que puedan cumplir con la normativa sin contratiempos.

El trasfondo de esta decisión es claro: Hacienda busca mayor transparencia y trazabilidad en las operaciones comerciales. Al garantizar que cada ingreso esté debidamente documentado, se contribuye a una fiscalización más precisa y a una recaudación de impuestos más justa y eficiente.

Las autoridades recomiendan a los negocios que aún no han actualizado sus sistemas, que consulten con sus proveedores de facturación electrónica o accedan a la información oficial disponible en el sitio web del Ministerio de Hacienda. 

Prepararse con antelación evitará sanciones y permitirá una transición más fluida hacia este nuevo esquema fiscal.





  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS