user-icon user-icon
Nacional

AyA advierte: Cortes por alto consumo de agua en Semana Santa

Incremento en consumo de agua se debe a gran demanda en la GAM y zonas turísticas

Redacción Multimedios Costa Rica /

Durante los primeros días de la Semana Santa, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) reportó un aumento sostenido en el consumo de agua potable, especialmente en la Gran Área Metropolitana (GAM). 

Aunque la entidad asegura que no se han registrado afectaciones generalizadas en el servicio, advierte que, de continuar la tendencia al alza, podrían producirse desabastecimientos en diversas regiones del país.

Usuarios deben moderar la velocidad al cruzar peajes.
arrow-circle-right

Aumento en el consumo de agua

En un comunicado oficial, el AyA señaló que el incremento del consumo es típico de la época seca y se intensifica durante los días festivos, cuando muchas familias permanecen en casa o viajan a zonas turísticas. 

Las comunidades donde más ha crecido la demanda de agua potable incluyen Hatillo, Alajuelita, Zapote, San Francisco de Coronado, San Rafael Arriba y Abajo de Desamparados, San Juan de Dios de Desamparados, Otoya y Barrio Escalante.

Además del aumento en la GAM, se han registrado afectaciones puntuales en zonas turísticas del país, principalmente en partes altas y durante las horas pico. Las regiones de Tamarindo (Guanacaste), Puntarenas, Esterillos, Manzanillo en Talamanca y Hone Creek en Limón han presentado interrupciones temporales del servicio.

Medidas preventivas dan resultados

A pesar de estos eventos, el AyA destaca que, tras cinco meses y medio de estación seca, no se han registrado desabastecimientos generalizados, lo que atribuyen a acciones implementadas desde meses anteriores.

 Entre ellas se encuentran la incorporación de nuevas fuentes de agua, el mantenimiento acelerado de los sistemas de distribución y la optimización operativa de los acueductos.

Sin embargo, la institución reitera que aún faltan los días más críticos del feriado, en los que se prevé una mayor demanda, especialmente en las zonas costeras. 

Por esta razón, se insiste en la importancia de la colaboración de toda la población para garantizar el uso responsable del recurso hídrico ya que de lo contrarió, la institución se verá obligada a realizar racionamientos.

"Estamos en el pico del verano y la demanda se ha disparado. A pesar de esto, hemos logrado mantener el servicio estable, principalmente en zonas que históricamente enfrentaban problemas de abastecimiento durante el verano", indicó Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo del AyA.
Dos extranjeros enfrentan cargos tras tala no autorizada.
arrow-circle-right

Recomendaciones para ahorrar agua

La institución también hace un llamado urgente a la ciudadanía para reducir el consumo de agua y evitar su desperdicio, brindando de una serie de recomendaciones:

En casa:

  • Tomar duchas cortas y cerrar el tubo mientras se enjabona.
  • Cerrar el tubo mientras se cepilla los dientes o se afeita.
  • Cerrar el tubo mientras se enjabonan los trastes.
  • Recolectar agua de lluvia para limpieza o riego.
  • Regar las plantas por la noche con agua recolectada.
  • No usar agua potable para lavar aceras o calles.
  • Reparar fugas internas.
  • Reportar fugas en vías públicas y tomas ilegales al AyA.

En zonas de playa:

  • Ducharse rápidamente y solo cuando sea necesario.
  • Reutilizar el agua para enjuagar objetos.
  • No lavar vehículos, paredes o aceras con agua potable.
  • Utilizar agua salada para actividades no esenciales.



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS