Estas son las universidades que impartirán las siete nuevas especialidades médicas
CONESUP aprueba siete especialidades para fortalecer la atención médica en el país.
En respuesta a la creciente demanda de médicos especialistas en el sistema de salud costarricense, el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) ha aprobado la apertura de siete nuevas especialidades médicas.
Esta medida busca atender la declaración de escasez de especialistas emitida por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) el pasado 4 de abril de 2024.
- Te Recomendamos CCSS vende casas con precios desde los 10 millones de colones Nacional

El CONESUP, como órgano adscrito al Ministerio de Educación Pública, tiene la responsabilidad de supervisar y fiscalizar las universidades privadas del país.
Su función incluye la autorización de nuevas carreras y la aprobación de planes de estudio, con el fin de garantizar la calidad de la educación superior en Costa Rica.
Una solución ante la falta de especialistas
La declaración de inopia por parte de la CCSS evidenció la carencia significativa de profesionales en diversas especialidades médicas, lo que afecta la capacidad de atención en hospitales y clínicas del país.
Ante este panorama, el CONESUP ha trabajado de manera coordinada con las universidades privadas para agilizar la aprobación de programas académicos que contribuyan a reducir esta brecha.
Según el CONESUP, esta acción responde a una necesidad urgente:
"Este esfuerzo de los centros privados de educación superior busca atender una problemática que impacta directamente en la salud de la población. Seguiremos garantizando que los programas académicos cumplan con los estándares de calidad y rigurosidad requeridos", afirmó un vocero de la institución.
Las nuevas especialidades médicas
Las especialidades recientemente aprobadas y las universidades que las impartirán son las siguientes:
- Especialidad en Pediatría - Universidad de Ciencias Médicas
- Especialidad en Ginecología y Obstetricia - Universidad de Iberoamérica
- Especialidad en Medicina Interna - Universidad Autónoma de Centro América
- Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria - Universidad de Iberoamérica
- Especialidad en Cirugía General - Universidad de Iberoamérica
- Especialidad en Medicina Interna - Universidad de Iberoamérica
- Especialidad en Psiquiatría - Universidad de las Ciencias Médicas
Con esta aprobación, se espera que en los próximos años el país cuente con un mayor número de especialistas en estas áreas clave, para mejorar la atención médica de la población costarricense.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-