¿Dónde comprar atunes y sardinas con el precio más barato?
MEIC detectó diferencias de hasta un 233% en precios de estos productos.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) reveló importantes hallazgos sobre los precios, la calidad y el etiquetado de enlatados como el atún y las sardinas, productos que los costarricenses consumen más para Semana Santa.
Según un reciente monitoreo, publicado el jueves 03 de abril, se han detectado diferencias de precios significativas entre marcas y posibles incumplimientos en el contenido neto declarado, especialmente en las sardinas en salsa de tomate.
- Te Recomendamos Combustibles bajarán de precio antes de Semana Santa: ¿Cuánto costarán? Nacional

El estudio del MEIC, realizado entre el 3 de febrero y el 24 de marzo en más de 300 comercios de 55 cantones, identificó variaciones de precios notables en productos de consumo masivo durante la Semana Santa, una época en la que estos alimentos suelen tener una alta demanda.
En el caso de las sardinas enlatadas de una misma marca, la diferencia de precio alcanzó hasta un 233% en presentaciones de salsa de tomate.
En cuanto al atún en trocitos con aceite, se encontraron diferencias de hasta un 193% en productos con un peso escurrido de 105 gramos.
Mientras tanto, el atún en trocitos con vegetales mostró una variación del 41% en envases de 104 gramos.
Para determinar estas diferencias, el MEIC utilizó el aplicativo mimejorcompracr.go.cr, una herramienta digital que permite a los consumidores comparar precios en diferentes puntos de venta.



Análisis de calidad y cumplimiento
El Laboratorio Costarricense de Metrología (Lacomet), adscrito al MEIC, llevó a cabo un análisis de 25 muestras de atún para verificar la precisión de las etiquetas en cuanto a contenido neto, peso escurrido y calidad.
Los resultados indicaron que el 100% de los productos evaluados cumplían con lo declarado en el empaque.
Por otro lado, en el análisis de 17 muestras de sardinas en salsa de tomate, se detectó un 18% de incumplimiento en el peso escurrido.
Específicamente, tres productos presentaron diferencias de hasta un 12% menos del peso real prometido en la etiqueta, lo que significa que los consumidores estarían recibiendo menos producto del que deberían.
Estos hallazgos son relevantes, ya que afectan directamente la transparencia en la comercialización de alimentos y los derechos de los consumidores a recibir la cantidad de producto por la que pagan.


Incumplimientos en etiquetado
Además del análisis de contenido, se verificó la conformidad del etiquetado en 25 muestras de atún en aceite en trozos y trocitos con y sin vegetales.
Se encontró que cuatro productos no cumplían con la normativa vigente, principalmente debido a errores en la escritura de las cantidades conforme al Sistema Internacional de Medidas.
En el caso de las sardinas, de las 17 muestras evaluadas, cuatro presentaron irregularidades en el etiquetado, lo que genera dudas sobre la claridad de la información proporcionada a los consumidores.
Ante estos incumplimientos, el MEIC ha prevenido a seis comercios, otorgándoles un plazo de 10 días hábiles para corregir los errores.
De no realizar las modificaciones dentro del tiempo estipulado, la institución procederá con la presentación de denuncias ante la Comisión Nacional del Consumidor, lo que podría derivar en sanciones económicas que oscilan entre los ¢462.200 y los ¢18.488.000.
Llamado a los consumidores
Con base en estos resultados, el MEIC recomienda a los consumidores revisar detalladamente el etiquetado de los productos antes de comprarlos y comparar precios utilizando herramientas como https://mimejorcompracr.go.cr
También insta a denunciar cualquier irregularidad detectada en el mercado, ya que esto contribuye a una mayor transparencia y a la protección de los derechos de los compradores.
Este estudio cobra especial relevancia en una época como Semana Santa, cuando el consumo de productos enlatados aumenta considerablemente.
Las diferencias de precios encontradas demuestran la importancia de comparar antes de adquirir estos productos, asegurando así una compra más informada y justa.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-