user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 14ºC 13ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Martes
      • 11º / 23º
      • Rain
      • Miércoles
      • 10º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este viernes 04 de abril de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este viernes 04 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

¿Por qué en Costa Rica decimos "Upe" cuando llegamos a una casa?

Una de las teorías más extendidas sugiere que proviene de una invocación religiosa utilizada en la época colonial.

Redacción Multimedios Costa Rica /

En Costa Rica, la expresión "¡Upe!" sigue siendo un llamado común cuando se llega a una casa, especialmente en zonas rurales. 

Sin embargo, pocos conocen el verdadero origen de esta peculiar interjección, que tiene raíces tanto indígenas como coloniales. 

TEC realiza Feria Vocacional para estudiantes de último año de colegio
arrow-circle-right

Aunque hoy en día se utiliza de manera informal para anunciar la llegada de alguien, su historia se remonta a tiempos en los que la cultura española y las tradiciones locales se mezclaban en el diario vivir de los costarricenses.

De una invocación religiosa a un saludo cotidiano

Una de las teorías más extendidas sobre el origen de "¡Upe!" sugiere que proviene de una invocación religiosa utilizada en la época colonial. 

Según esta versión, cuando las personas llegaban a una casa y no había timbres ni puertas que tocar, anunciaban su presencia exclamando:

"¡Ave María Purísima! ¡Santa María de Guadalupe!"

Este llamado era una forma de respeto y cortesía, además de un pedido de bendición para la casa y sus habitantes. 

Con el tiempo, la frase se fue acortando por cuestiones de uso y pronunciación, hasta reducirse a la simple expresión "¡Upe!", mucho más fácil de decir y recordar.

Este tipo de evolución lingüística es común en el español hablado, donde frases largas se acortan para adaptarse a la cotidianidad. 

Así, lo que en un principio era una invocación mariana terminó convirtiéndose en un saludo tradicional que ha perdurado por generaciones.

Posibles raíces indígenas

Otra teoría interesante sugiere que "¡Upe!" proviene de una palabra de origen indígena

Algunos lingüistas han relacionado la expresión con el término "upeh", que en algunas lenguas indígenas de mesoamérica se utilizaba para preguntar si había alguien en casa. 

Si bien no hay un consenso absoluto sobre esta hipótesis, es posible que el término precolombino se haya fusionado con la costumbre española de invocar a la Virgen de Guadalupe, dando como resultado la expresión que conocemos hoy.

Función del "¡Upe!" en la sociedad costarricense

A lo largo de los años, "¡Upe!" ha mantenido su función principal: anunciar la llegada de una persona a una casa donde no hay timbre. 

En las comunidades rurales, todavía es común escuchar a los visitantes exclamar "¡Upe!" desde la entrada, esperando una respuesta desde el interior de la vivienda.

Además, la expresión se ha enriquecido con variantes como:

"¡Upe, buenas!", para hacer el saludo más cortés.

"¡Upe, hay alguien!", cuando no se recibe respuesta inmediata.

Incluso en algunos barrios urbanos, los adultos mayores siguen utilizando la expresión, mientras que en las generaciones más jóvenes su uso se ha reducido considerablemente. 

No obstante, sigue siendo parte del folclore y la identidad costarricense.

@click506cr

¿Por qué los Ticos decimos "Upe" al llegar a una casa? #Click506 #CostaRica #PuraVida

♬ sonido original - Click 506 CR

¿Está en peligro de desaparecer?

En una era donde los timbres, teléfonos celulares y videollamadas han reemplazado las formas tradicionales de anunciarse en una casa, el uso de "¡Upe!" ha disminuido. 

Sin embargo, en muchas comunidades rurales sigue siendo la forma predilecta de anunciar la llegada a una casa, lo que demuestra la resiliencia de esta expresión en la cultura popular.

A pesar de la modernidad, "¡Upe!" sigue presente en el imaginario colectivo de Costa Rica. 

Más allá de ser una simple palabra, representa la cercanía, la hospitalidad y la tradición de un país donde la calidez humana sigue siendo un valor fundamental.

El "¡Upe!" no es solo un costarriqueñismo; es un vestigio de la historia colonial, una muestra de la fusión entre la religiosidad española y las posibles influencias indígenas. 

Así que la próxima vez que visite una casa sin timbre, no dude en decir: "¡Upe!"

Con ello, no solo anunciará su presencia, sino que también mantendrá viva una de las tradiciones más auténticas de Costa Rica.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon