user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 14ºC 11ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 11º / 22º
      • Clear
      • Viernes
      • 10º / 22º
      • Clear
      • Sábado
      • 9º / 23º
      • Clear
      • Domingo
      • 10º / 22º
      • Clear
      • Lunes
      • 10º / 23º
      • Clear
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 04 de febrero del 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 04 de febrero del 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

¿En qué consiste la ley de vuelos de bajo costo entre países de Centroamérica?

La ley fué aprobada el 4 de febrero en la Asamblea legislativa

Redacción Multimedios Costa Rica /

En marzo de 2024, el diputado Eliécer Feinzaig del Partido Liberal Progresista presentó el proyecto de ley N.° 24.207 denominado como: ley para fomentar los vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica, el objetivo de dicha ley es el de promover vuelos asequibles entre Costa Rica y otros países de Centroamérica, así como la República Dominicana.

Esta iniciativa busca establecer un régimen especial de impuestos y tarifas más bajas para boletos de bajo costo dentro de la región, con la meta de que los precios de los boletos de ida y vuelta no excedan los $126.

¿En qué consiste la Ley de vuelos de bajo costo?

El proyecto propone reducir la suma total de impuestos y tarifas aeroportuarias a un máximo de $23, siempre y cuando el país de destino mantenga tarifas similares. Actualmente, estos costos en Costa Rica rondan los $58.38, lo que encarece los vuelos dentro de la región.

El pasado 9 de octubre de 2024, la Asamblea Legislativa con 29 votos a favor se aprobó el proyecto de ley en el primer debate , dicha iniciativa fue dispensada de todo trámite, lo que permitió su discusión directa en el plenario sin pasar por comisión.

Sin embargo, la propuesta ha generado debate. La Asociación de Líneas Aéreas de Costa Rica (ALA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtieron que, aunque apoyan la idea de mejorar la conectividad aérea, estipular un valor máximo de la tarifa aplicable a un impuesto reducido podría limitar la oferta de servicios al pasajero y desincentivar el interés de las aerolíneas en desarrollar el mercado centroamericano. Además, señalaron que lo propuesto contraviene leyes y acuerdos internacionales existentes de los que Costa Rica es parte.

Nuevos precios de los combustibles en Costa Rica. (Freepik)
arrow-circle-right

El 3 de febrero de 2025, una tensa discusión en el plenario impidió la votación en segundo y último debate del proyecto de ley. La sesión se levantó sin que se lograra la votación final, dejando en suspenso la aprobación definitiva de la iniciativa.

A pesar del inconveniente que evitó que se llevara a cabo la votación, este martes 4 de febrero, durante el segundo debate sobre este proyecto de ley, se logró aprobar con el voto de 34 diputados de la Asamblea Legislativa, ahora el proyecto deberá pasar al poder ejecutivo para su obtener su respectiva firma y ser reglamentada.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon