user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 13ºC 11ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 9º / 24º
      • Rain
      • Jueves
      • 10º / 23º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 01 de abril de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 01 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content
Internacional

Devastación en Sagaing alcanza el 70 % tras el terremoto de 7,7 en Birmania | VIDEOS

La Cruz Roja birmana afirma que "el daño es realmente enorme" en la ciudad más cercana al epicentro junto con Mandalay.

Melissa Hernández Costa Rica /

El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes 28 de marzo el centro-norte de Birmania (Myanmar) destruyó el 70 % de Sagaing, una de las dos ciudades más cercanas al epicentro, según la Cruz Roja de Birmania. 

El municipio de Sagaing se encuentra a unos 17 kilómetros del epicentro del sismo. 

​La otra ciudad más cercana, a una distancia similar, es Mandalay, la segunda mayor del país con alrededor de 1,5 millones de habitantes, de la que se ha podido obtener algo más de información desde el temblor. 

La junta militar que detenta el poder en Birmania desde el golpe de 2021 divulgó el sábado por la noche el último recuento provisional de víctimas, con al menos 1.644 muertos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos. 

También hay al menos 17 muertos en la vecina Tailandia.

En Mandalay, la segunda ciudad de Birmania y antigua capital, situada en el centro del país, los operaciones de rescate se suceden con la esperanza de sacar a los vivos de estos montículos de cascotes. 

Sólo allí, donde se desplazó ayer el jefe del régimen, Min Aung Hlaing, se han contabilizado al menos 694 muertos. 

"Los edificios que no han colapsado están inclinados, así que todo el mundo teme que se caigan. Nadie quiere volver a sus casas", afirma también a la agencia de noticias "Efe", un vecino de Mandalay que ayuda en la distribución de comida a las víctimas y prefiere no revelar su nombre.

La situación en Sagaing es más incierta.

La municipalidad, de unos 300.000 habitantes, se sitúa en la región homónima donde tuvo lugar el epicentro, una zona en la que guerrillas de minorías étnicas y fuerzas prodemocráticas han ganado terreno al Ejército en sus combates tras la asonada. 

"Creo que nadie ha podido obtener una idea clara de lo que realmente está ocurriendo en Sagaing", dice Rances.

Hospitales y rescatistas desbordados en Birmania

La capacidad de los hospitales y de los rescatistas y voluntarios de la Cruz Roja Birmana está siendo "desbordada" por la magnitud de los daños y víctimas tras el terremoto que se produjo el viernes en Birmania y que afectó una amplia zona del centro-norte del país, dijo una responsable humanitaria internacional, mientras algunas naciones anunciaron el envío de ayuda este domingo.

"La Cruz Roja de Birmania ha estado activa para responder a la emergencia, pero su capacidad también se ha visto desbordada", dijo Marie Manrique, jefa de delegación de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR).

Sostuvo que "los hospitales han colapsado debido a la enorme demanda".

"Sabemos que la infraestructura ha sido dañada, pero ahora estamos viendo un aumento significativo en la cantidad de viviendas afectadas. En este momento, más y más personas se ven obligadas a pasar la noche en las calles o en espacios públicos", comentó la responsable al ofrecer la información más reciente de lo que se está viviendo en Birmania.

Refugios temporales en monasterios, mezquitas e iglesias

Manrique relató que las propias comunidades están actuando como los primeros espacios de respuesta ante esta tragedia y que muchas personas han encontrado refugio temporal en monasterios, mezquitas, iglesias y otros centros comunitarios.

La Cruz Roja Birmana ha establecido un plan para atender las necesidades humanitarias de 50.000 hogares en las zonas más afectadas, para el cual contará con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja y de la FICR, organizaciones que tienen sede en Ginebra.

En un primer momento la respuesta se centrará en la provisión de agua y saneamiento, ya que hay una gran necesidad de agua potable en las zonas afectadas por la destrucción de varios sistemas de agua y la falta de electricidad, que no permite realizar el bombeo de agua.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS