Estos son 14 lugares de Costa Rica que puede visitar durante Semana Santa
Una guía completa de destinos locales que usted puede visitar en estos días libres.
Costa Rica es un país privilegiado en belleza natural y en esta Semana Santa, cuando muchos buscan un respiro lejos del bullicio, el país ofrece joyas turísticas accesibles para todo tipo de viajero.
Ya sea que usted prefiera cataratas escondidas, bosques nubosos, reservas naturales o playas caribeñas, esta guía le mostrará las mejores opciones por provincia para vivir una experiencia inolvidable.
- Te Recomendamos Viajes para realizar en Semana Santa dentro de Costa Rica Tendencia

San José
1. Catarata El Indio – Puriscal
Ubicada en las montañas de Puriscal, esta catarata es un tesoro escondido rodeado de vegetación exuberante y senderos naturales. Su acceso rústico le da un aire de aventura y conexión pura con la naturaleza.
Tiene como atractivos:
- Caída de agua en un entorno boscoso.
- Senderos rústicos para caminatas.
- Pozas para refrescarse.
- Avistamiento de aves y flora local.
¿Cómo llegar?: Desde San José, tome la Ruta 136 hacia Puriscal y luego continúe hacia Santa Rosa. Se recomienda 4x4. En bus, utilice la empresa Musoc desde San José hasta Puriscal (₡1,600) y luego taxi local.
Costo de entrada: ₡3,000.
Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Recomendaciones: Llevar calzado para terreno lodoso, hidratación y repelente.
2. Catarata El Rey – Puriscal
Esta catarata de gran belleza se oculta en la zona rural de San Martín, ideal para quienes desean escapar del ruido y vivir una experiencia en plena montaña.
Tiene estos atractivos:
- Doble caída de agua.
- Poza natural apta para baño.
- Entorno boscoso ideal para picnic y fotografía.
- Caminata moderada con vistas panorámicas.
¿Cómo llegar?: Desde San José, tome la Ruta 136 hacia Puriscal y luego continúe hacia Santa Rosa. Se recomienda 4x4. En bus, utilice la empresa Musoc desde San José hasta Puriscal (₡1,600) y luego taxi local, con desvío hacia San Martín de Puriscal.
Costo de entrada: ₡3,000.
Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contacto: Guías comunitarios (+506 8701-7451).
Recomendaciones: Ideal para excursiones en grupo pequeño; lleve bolsa para residuos.
Cartago
3. Volcán Irazú
Es el coloso más alto del país y uno de los lugares más emblemáticos. Desde su cráter principal, en días despejados, se puede observar tanto el Pacífico como el Caribe.
Tiene como atractivos:
- Cráter Diego de la Haya y principal.
- Miradores naturales.
- Paisaje volcánico único.
- Fauna de altura como coyotes y aves endémicas.
¿Cómo llegar?: Desde San José por la Ruta 2 hasta Cartago y luego Ruta 219. En bus, empresa Lumaca desde San José (₡1,000).
Costo de entrada: ₡1,130 nacionales, $15 extranjeros.
Horario: Todos los días de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
Contacto: SINAC: 2200-4192.
Recomendaciones: Lleve abrigo, protector solar y no se acerque a zonas señaladas como peligrosas.
4. Sector Prusia – Parque Nacional Volcán Irazú
Este sector del parque es perfecto para los amantes del senderismo. Con rutas bien marcadas, atraviesa antiguos bosques y zonas de reforestación.
Sus atractivos principales son:
- Senderos como El Roble, La Gruta y El Puma.
- Áreas de picnic y zonas boscosas.
- Clima fresco y aire puro.
- Excelente para fotografía y caminatas familiares.
¿Cómo llegar?: Desde Cartago hacia Tierra Blanca y luego 5 km hacia Prusia. Ideal en vehículo propio.
Costo de entrada: ₡1,130 nacionales, $15 extranjeros.
Horario: 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
Contacto: SINAC Cartago: 2552-3124.
Recomendaciones: No olvide comida ligera, impermeable y mapa del parque.
Alajuela
5. Catarata Río Celeste – Parque Nacional Volcán Tenorio
Esta famosa catarata se caracteriza por su color celeste intenso, y se forma por la unión de dos ríos. Es un espectáculo visual que parece sacado de un cuento de hadas.
Los atractivos son:
- La catarata y los Teñideros.
- Mirador del río celeste.
- Senderos rodeados de biodiversidad.
- Posibilidad de ver tucanes y monos.
¿Cómo llegar?: Desde San José por la Ruta 1 hasta Cañas y luego a Bijagua. En bus: San José – Upala y luego bus o taxi a Bijagua.
Costo de entrada: ₡1,130 nacionales, $12 extranjeros.
Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contacto: SINAC Upala: 2206-5000.
Recomendaciones: No se permite nadar. Lleve capa, comida, botas de senderismo.
6. Catarata La Fortuna
Ubicada cerca del majestuoso volcán Arenal, esta catarata de 70 metros de altura cae sobre una poza cristalina rodeada de selva tropical.
Cuenta con atractivos como:
- Sendero escénico con más de 500 gradas.
- Área para baño en la poza.
- Flora tropical y fauna.
- Miradores y áreas de descanso.
¿Cómo llegar?: Desde San José por la Ruta 702. En bus: San José – Ciudad Quesada – La Fortuna.
Costo de entrada: ₡8,000 nacionales.
Horario: 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
Contacto: 2479-8333.
Recomendaciones: Requiere buena condición física para subir los más de 500 escalones.
Heredia
7. Laguna de Plata – San Isidro
Una laguna mística escondida entre los cerros de San Isidro, rodeada de un espeso bosque nuboso. Su tranquilidad y belleza la hacen ideal para quienes buscan silencio y paz.
Sus atractivos son:
- Caminata entre bosque primario.
- Laguna de origen volcánico.
- Aves como tucanes y pavas.
- Ambientes brumosos ideales para fotografía.
¿Cómo llegar?: Desde Heredia centro por Vara Blanca. Vehículo 4x4 recomendado. En bus: hasta San Isidro y luego tour local.
Costo de entrada: ₡4,000.
Horario: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Contacto: Administración local: +506 8650-2222.
Recomendaciones: Lleve ropa impermeable y comida liviana.
8. Cerro Danta – San Isidro
Este cerro se alza en la misma zona de la Laguna de Plata y ofrece una experiencia de montaña con una vista panorámica impresionante.
Entre sus atractivos están:
- Cumbre con vista al Valle Central.
- Senderismo entre selva húmeda.
- Observación de vida silvestre.
- Ideal para senderistas intermedios y avanzados.
Cómo llegar: Es el mismo acceso que Laguna de Plata y se requiere guía local.
Costo de entrada: ₡5,000.
Horario: 6:00 a.m. a 2:00 p.m.
Contacto: Guías de montaña locales.
Recomendaciones: Lleve bastón de caminata, snacks energéticos y protección contra lluvia.
Puntarenas
9. Reserva Biológica Monteverde
Monteverde es una joya mundial de conservación. Su bosque nuboso alberga una biodiversidad única y es visitado por científicos y turistas de todo el mundo.
Algunos de sus atractivos son:
- Senderos en bosque nuboso.
- Puentes colgantes y mariposarios.
- Avistamiento del quetzal.
- Actividades como canopy y tours nocturnos.
¿Cómo llegar?: Desde San José por la Ruta 27 y luego hacia Santa Elena. Transporte público vía San Ramón.
Costo de entrada: ₡3,000 nacionales, $25 extranjeros.
Horario: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contacto: CCT Monteverde: 2645-5122.
Recomendaciones: Reservar con anticipación en temporada alta.
10. Parque Nacional Carara
Ubicado entre el bosque seco del Pacífico y el bosque húmedo tropical, este parque es un corredor biológico clave para especies como las lapas rojas.
Puede disfrutar de los siguientes atractivos:
- Senderos planos y accesibles.
- Avistamiento de aves y cocodrilos.
- Bosque primario y secundario.
- Cerca del famoso puente sobre el río Tárcoles.
¿Cómo llegar?: Ruta 34, entre Orotina y Jacó. En bus: San José – Jacó.
Costo de entrada: ₡1,300 nacionales, $10 extranjeros.
Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contacto: SINAC: 2637-1054.
Recomendaciones: Ideal para caminata en familia y avistamiento de aves.
Limón
11. Parque Nacional Tortuguero
Conocido como la "Amazonía de Costa Rica", este parque es accesible solo por agua o aire y está lleno de canales, selvas y vida silvestre.
Dentro de sus atractivos están:
- Paseos en bote por canales.
- Avistamiento de tortugas, caimanes y monos.
- Caminatas guiadas.
- Experiencia única en el Caribe costarricense.
¿Cómo llegar?: Desde Guápiles, Cariari hacia La Pavona, luego bote a Tortuguero. Transporte combinado disponible con agencias turísticas.
Costo de entrada: ₡1,100 nacionales, $15 extranjeros.
Horario: 6:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contacto: SINAC: 2767-5301.
Recomendaciones: Reservar hospedaje con guía incluido. Lleve binoculares.
12. Parque Nacional Cahuita – Sector Puerto Vargas
Este sector del parque ofrece una experiencia costera combinada con selva caribeña, con senderos planos y la posibilidad de nadar o hacer snorkeling.
Algunos atractivos son:
- Sendero junto al mar Caribe.
- Playa virgen y tranquila.
- Fauna como mapaches, perezosos y monos.
- Arrecife de coral cercano.
¿Cómo llegar?: Desde Limón por Ruta 36 hasta Cahuita. En bus: San José – Limón – Cahuita.
Costo de entrada: Donación voluntaria para nacionales, $5 extranjeros.
Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contacto: SINAC: 2755-0461.
Recomendaciones: Lleve snorkeling, protector solar biodegradable.
Guanacaste
13. Parque Nacional Barra Honda
Este parque resguarda un sistema de cavernas de origen calcáreo, muchas aún en exploración, y es el lugar ideal para el turismo de aventura.
Algunos de sus atractivos son:
- Cavernas con estalactitas y estalagmitas.
- Senderos secos con vista panorámica del Golfo de Nicoya.
- Área de picnic.
- Observación de murciélagos y formaciones rocosas únicas.
¿Cómo llegar?: Desde Nicoya por la Ruta 150. En bus: San José – Nicoya y luego taxi.
Costo de entrada: ₡1,100 nacionales, $10 extranjeros. Tour a cavernas: ₡6,000.
Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contacto: SINAC Nicoya: 2659-1551.
Recomendaciones: Reservar tour a cavernas con guía certificado.
14. Volcán Miravalles – Bagaces
Este volcán activo es famoso por sus fumarolas, pozas de barro caliente y termales. Los centros turísticos a su alrededor ofrecen una experiencia completa de relax y naturaleza.
Sus atractivos son:
- Áreas geotermales con barro volcánico.
- Piscinas termales naturales.
- Senderos hacia cascadas y cráteres.
- Spa y relajación en plena naturaleza.
¿Cómo llegar?: Desde Liberia o Bagaces. Buses locales hasta Guayabo.
Costo de entrada: Varía por centro turístico, entre ₡4,000 y ₡10,000.
Horario: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Contacto: Eco Termales Guayacán: 2673-0064.
Recomendaciones: Ideal para pasar el día completo, también dormir en la zona con hospedajes muy accesibles.
Muchos de estos lugares recomendados, son administrados por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC, y son parte de las áreas protegidas de este país por lo que es importante que usted pueda verificar si estos lugares requieren de compra de boletos en línea desde el sitio web que puede ver en el enlace
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-