user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 11ºC 11ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 9º / 23º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 23º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 02 de abril de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 02 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content
En Alerta

Así fue la erupción del Volcán Poás HOY 1 abril | VIDEO

La pluma alcanzó los 300 metros de altura.

Indira Zúñiga Costa Rica /

La erupción en el Volcán Poás continúa, con las emanaciones de ceniza y gases.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori-UNA), compartió un video de la erupción entre las 9:50 a.m. a 10:00 a.m., de este martes 1 de abril.

El Poás continúa con desgasificación fuerte. (Ovicori-Telediario)
arrow-circle-right
“Continúan las erupciones de ceniza y gases con dirección oeste y suroeste”, detalló el Ovsicori.
Erupción Volcán Poás: Emana ceniza y gases | VIDEO
  • Erupción Volcán Poás: Emana ceniza y gases | VIDEO
  • Televisión

El video mostró la erupción del Poás la mañana de este martes.

Volcán Poás emana rocas incandescentes:

La madrugada del martes 1 de abril, emanó rocas incandescentes que alcanzaron alturas de 400 metros, mientras que la pluma de ceniza se elevó aún más.

“El Volcán Poás sigue emitiendo ceniza de manera continua. Tiene fases eruptivas un poquito más intensas de vez en cuando por algunas horas, y fue el caso, por ejemplo, las 3:00 - 4:00 de la mañana, donde pudimos ver bloques incandescentes, bloques calientes que se le aventaron al menos hasta 400 metros de altura”, detalló Geoffroy Avard, petrólogo del Ovsicori.

En el video compartido por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori-UNA) se pudo observar la erupción del Poás, así como la incandescencia.

Por otro lado, Avard detalló que la desgasificación es continúa muy fuerte.

“El domingo, después de la erupción del sábado, hemos medido hasta más de 2200 toneladas de dióxido de azufre en la atmósfera, es decir, que es una acumulación importante de gas, y la pluma se dirige todavía hacia el suroeste, así que se puede esperar una afectación por ceniza y gas”, informó el petrólogo.

¿Cuáles son los cantones que están en alerta naranja por la erupción del Volcán Poás?

La CNE elevó a alerta naranja a:

  • Parque Nacional Volcán Poás
  • El distrito de Toro Amarillo de Sarchí

La CNE explicó que la alerta naranja en Toro Amarillo es por la posibilidad de flujos con material volcánico en ríos.

“En el distrito de Toro Amarillo, se debe a la posibilidad de lahares o flujos con material volcánico en los ríos Desagüe y Agrio, ya que estos transportan la ceniza del volcán que pueda ser erosionada por la lluvia en la cima”, detalló la CNE.

¿Cuáles son los cantones que están en alerta verde por la erupción del Volcán Poás?

Mediante un comunicado, la CNE, declaró alerta verde en siete cantones, estos son:

  • Alajuela
  • Poás
  • Grecia
  • Naranjo
  • Río Cuarto
  • Zarcero
  • Sarchí, salvo el distrito de Toro Amarillo (Alerta Naranja)

Estos son los cantones con alerta verde. 


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon